miércoles, 30 de abril de 2014

miércoles, 23 de abril de 2014

PUNTOS DE CONCENTRACIÓN Y DIFUSIÓN | CAMPAÑA DE SEÑALAMIENTO DE LA TIERRA OCIOSA DEL IVC EN LA CABA

PUNTOS DE CONCENTRACIÓN Y DIFUSIÓN | CAMPAÑA DE SEÑALAMIENTO DE LA TIERRA OCIOSA DEL IVC EN LA CABA

El sábado 26 de Abril a partir de las 10,30 horas el Congreso por el Derecho a la Vivienda lanzará la "Campaña de señalamiento de tierra ociosa del IVC". Se instalarán más de 20 mesas en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, para difundir la problemática habitacional.

Los puntos de concentración y difusión serán:

COMUNA 1

  • Villa 31 - Com. Esperanza
  • Villa 31 - Coto
  • Salta y Pedro Echagüe 
  • Plaza Montserrat
  • Callao y Corrientes
  • Bolívar y Cochabamba 


COMUNA 3

  • Plaza González Tuñón
  • Plaza Once
  • San Juan y Entre Ríos
  • Corrientes y Anchorena


COMUNA 4

  • Caseros y Entre Ríos
  • Iriarte y Vieytes
  • Parque Patricios
  • Barrio Chino


COMUNA 5

  • Parque Centenario
  • Corrientes y Medrano
  • San Juan y Boedo


COMUNA 6

  • Parque Rivadavia
  • Scalabrini Ortíz y Corriente


COMUNA 8
  • Estación Lugano
  • Piedrabuena y Zuviría.

COMUNA 9
  • Miralla y Av. Juan B. Alberdi
  • Larrazabal y Av. Juan B. Alberdi
  • Lisandro de la Torre y Av. Juan B. Alberdi
  • Escalada y Av. Eva Perón

COMUNA 10
  • Plaza Flores

CONGRESO POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
Construyendo el hábitat popular!

Campaña de señalamiento de la tierra ociosa del IVC en la CABA


340.000 viviendas ociosas, desocupadas (DATOS CENSO 2010) mientras miles de habitantes de la Ciudad no pueden resolver su acceso a la vivienda.

600.000 personas viven en emergencia habitacional, 270.000 en asentamientos precarios, 17.000 personas forzadas a vivir en situación de calle, durante el 2013 murieron 94 personas por esta realidad. 20.000 personas son desalojadas anualmente.
Otro número similar de habitantes vive en la Ciudad alquilando en el mercado formal, sufriendo las arbitrariedades de un sistema sin regulación que obliga a pagar entre un 30 y un 40% de aumento cada año.
400 Cooperativas de vivienda esperan desde el año 2007, que el Instituto de Vivienda de la Ciudad cumpla con la Ley 341 y las incorpore a la operatoria comprando la tierra que necesitan para realizar sus proyectos.